Y en Abril las aguas mil….vamos que no puede ser más popular este dicho. No he sido muy original partiendo de la idea, pero es que es lo primero que me vino a la mente y ya no pude sacar la idea de mi cabeza. Y como creo que de toda idea por básica que sea se le puede sacar partido, empece a trabajar en el hada de Abril.
Esta vez el hada sería de una medida más pequeña. Me gusta cambiar mucho y no quedarme siempre haciendo la misma cosa, simplemente por que me aburre y me gusta probar cosas nuevas. Pienso que está manera de ser mía tiene cosas malas al no ser muy constante, pero también tiene cosas buenas, por que al estar cambiando constantemente aprendo mucho más. Siempre hay que estar en movimiento. Creo que en la foto podréis apreciar la medida ya que la he colocado sobre la base de un mug. Al ser muy pequeña no puedo hacer los ojos de azúcar isolmat, y he optado por pintarlos.
También he preparado el montículo donde irá el hada. La idea era hacer unas bolas de musgo que dieran la sensación de humedad y frescor. El interior lo he hecho con RKT para poder darle la forma apropiada; y lo he pintado con el aerógrafo. Por último he espolvoreado polvo de pétalos para que no estuviese tan uniforme.
Terminado el montículo, el siguiente paso es modelar el cuerpo del hada, intentando que tenga naturalidad y una pose real…vamos que sea lo más parecido posible a la realidad.
Uy! Sin los brazos parece la Venus del Milo!! Jejejeje! Aquí ya se puede ver más o menos que las proporciones entre cuerpo y cabeza encajan.
Aquí ya hay más trabajo que contar. De momento le he hecho el brazo que no soportará ningún peso, y también he empezado ha hacerle el vestido. Quiero que sea vaporoso y comestible a la vez, con lo cual he pensado hacerlo de papel de oblea. Para trabajarlo como quiera, corto tiras, las mojo e inmediatamente las coloco en el lugar elegido.
Después de tropecientas tiras más, creo que la falda ya tiene el volumen que me gusta. Es la hora de hacerle la cabellera en un bonito color que combine con todo el conjunto.
Y para que parezca más mágica, unas bonitas orejas puntiagudas harán que le den ese puntito de cuento.
Y ahora el momento más peliagudo. Cuando hay que soportar peso, tienes que pensar las cosas muy bien con anterioridad. La pose del hada terminada será sujetando una gran flor que la proteja de la lluvia. Intentaré hacer la flor lo más liviana posible, pero aun y con esas, para el tallo de la flor colocó el palito más fuerte que puedo, para que cuando coloque la flor ni se caiga ni se lleve el brazo del hada por delante.
Ya ves tu que tontería, pero con sólo pintar el cuerpo de verde ya parece que este vestida!!!
Lo que claro está tengo que adornar el cuerpo un poco más para que quede más bonito. Con un pequeño pincel hago unas filigranas diminutas.
Como os contaba con anterioridad, he pensado hacer la flor lo más ligera posible. Para ello he cortado unos pétalos de oblea que a los que les he dado color con el aerógrafo. Tiene que ser una bruma muy suave de color, y cuando seca puedes volver a darle más intensidad aplicando nuevamente color. El detalle del agua lo consigo con unas gotas de azúcar isolmat.
Y por finalizar el conjunto las alas. De nuevo recurro al papel de oblea, que he pintado primero y luego cubierto con azúcar isolmalt. De este modo consigo la transparencia que busco.
Unas pequeñas flores y unas briznas de hierva y doy por terminada el hada de Abril.
Protegida bajo la gran flor ……
……. ve caer el agua de lluvia de primavera…..
..pese a que su vestido si parezca mojado.
Y ahora os dejo con varias fotos de este trabajo:
Y esto a sido todo amigos…..os dejo hasta la próxima entrada ,con ganas de preparar mi nueva hada y esperando vuestros comentarios.
Como siempre una Obra Maestra, y además siempre investigando técnicas nuevas que siempre las bordas, en una palabra !Preciosa!
Gracias por estar siempre ahí Pilar!Un beso.
Pero que monada, y ver los pasos mola más aún!1 me encantaaaaaa desde el minuto uno!! eres una crack!! muchas felicidades!!
Me alegra saber que te gusta el paso a paso y que pueda ser útil. Me lo tengo que trabajar más pero todo se andará…un beso Alazne!
Muy interesante el paso a paso…muy bonita.
Felicidades por este trabajo tan bien echo…..un beso
Pues muchas gracias Olga, me encanta saber que ha sido de tu interés..un beso!
PRECIOSA y maravillosa tu explicación gracias
Mil gracias Mabel!